La pasada semana, desde la Federación de AMPAS de Cooperativas de Enseñanza de Murcia (Fampace), enviamos a todos nuestros asociados un formulario para testar las inquietudes de las familias antes el inminente comienzo del curso.
Igualmente, pretendíamos recoger las propuestas que desde el entorno familiar resultasen necesarias y que, en algunos casos, no se hayan tenido en cuenta desde los centros o desde la propia Administración.
En primer lugar queremos agradecer la respuesta que hemos recibido, con cerca de 500 contestaciones de 17 Cooperativas de Enseñanza de todos los puntos de la Región, como son Sabina Mora, Cooperativa de Enseñanza Severo Ochoa, Colegio Vistarreal, Colegio Vicente Medina, La Vaguada, CEIP Cipriano Galea, Colegio Fuenteblanca, Colegio Monteazahar, CES Vega Media, Pasico II, Samaniego, CPC Azaraque, Colegio Santa Clara, Cooperativa de Enseñanza Siglo XXI, Colegio Marco, San Lorenzo y Virgen del Pasico.
En cuanto a las preguntas planteadas, casi la totalidad de las familias participantes (95,4%) habían recibido el Protocolo COVID preparado por sus centros de referencia, lo que supone contar con antelación con la información sobre medidas de higiene, seguridad, instalaciones, recorridos y horarios que seguirán sus hijos.
Sin embargo, un 55% de las familias consideran que faltan medidas de seguridad en los centros, indicando como necesarias las siguientes:
Ya sea de manera presencial o telemática en el caso de algunos municipios, esta semana se ha dado comienzo al año escolar. Según la información que las familias nos han facilitado, la mitad de quienes han participado en el cuestionario planteado no consideran que el arranque haya sido adecuado en cuanto a las medidas de seguridad implantadas, siendo un 44,5% de las familias quienes opinan por el contrario que si era seguro comenzar el curso el pasado día 14 de septiembre.
Sin embargo, a pesar de las dudas de las familias, el 82,1 % han declarado que si van a llevar a sus hijos a los centros escolares para que comiencen el curso.
Otro dato de relevancia es el hecho de que el 60% de los participantes en la encuesta consideran que la formación online con medios adecuados no puede sustituir a la formación presencial, subiendo a más del 80% el porcentaje de encuestados que opinan que la asistencia presencial de los niños a clase es más beneficiosa para la socialización y aprendizaje frente al método virtual.
En conclusión, desde las familias representadas por nuestras AMPAS existe incertidumbre y preocupación por que las medidas establecidas en los centros resulten eficaces, apostando por la implementación de las mismas disminuyendo en todo caso el número de alumnos por aula y conservando todo lo posible los grupos estables.
En cualquier caso, la enseñanza presencial es considerada como necesaria en la formación integral de los niños, apoyada en caso de contagio o riesgo por medios virtuales adecuados.
Agradecemos nuevamente la colaboración de las familias que han participado para saber qué opinan de este inicio de curso tan atípico, sirviendo estos datos para poder desde la Federación transmitir las inquietudes de las familias a las que representamos de la mejor manera posible.
ANEXO: GRÁFICOS RESPUESTAS REGISTRADAS
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.